viernes, 25 de enero de 2008

La iglesia se queda sin vino

vino_misa.jpgRoban 53.000 litros de vino de misa valorados en 100.000 euros de una bodega de Reus.

¡Señor@s, ni educación por la ciudadanía, ni aborto ni matrimonios homosexuales; esto sí es asestar un duro golpe a la Iglesia! ¿Cómo van a celebrar ahora la eucaristía, con cocacola? ¿o invitarán a los fieles a unas cañas?

El caso es que resulta difícil establecer el móvil de tal acto. Hasta donde puedo conocer, no existe un mercado negro de vino de misa y me cuesta imaginar a sacerdotes de tapadillo comprando la bebida a algún camello. Eso sí, recordemos que, hasta su consagración, este caldo lo puede tomar incluso el más fervoroso creyente sin pecar por ello. Y es que aunque -salvo reservas especiales- la calidad de estos vinos dulzones no es nada del otro mundo ¿Qué quieren que les diga? Fresquito y en porrón pasa bien.

En cuanto a los posibles autores del robo, la naturaleza etílica del cargamento debería descartar al terrorismo islamista. Para un musulmán practicante sería tan sacrílego robar vino como agenciarse una piara de cerdos. Por tanto, permitan que juegue a policía y les describa el perfil del afanador: un tipo que entienda de vinos, que resida en la zona y que le tenga una especial manía a los curas. De entrada, se me ocurre... ¡Ay Dios!

¡ATEO, no le da vergüenza, a sus años! ¡Que se va a buscar la ruina!
[tags]vino,misa,muller,robo,reus[/tags]

jueves, 24 de enero de 2008

El siglo de las Luces cumple 2 años

siglo_luces.jpgParece que fue ayer cuando, harto de no saber qué hacer con el tiempo que me sobraba a la hora de comer en mi trabajo, decidí abrir esta bitácora. Dos años despues, ni sigo en aquella empresa ni me tomo tanto tiempo para yantar pero “el siglo de las luces” continúa más saludable que nunca.

Tal como hice en el primer aniversario, les invito a que conozcan la trastienda de esta bitácora. A fin de cuentas, ustedes son parte imprescindible de ella.
Visitantes. El año 2007 vino marcado por el desastre de Lycos, quien me chuleó el dominio punto com y me obligó a reabrir “el siglo de las luces” como punto net empezando desde cero. Aun no he logrado alcanzar las cifras previas al desastre (7.000 visitantes únicos y 12.000 páginas al mes) pero, gracias a la ayuda de todos ustedes, me encuentro ya en los 5.000 y 9.000. Esto significa que cada día aparecen por aquí unas 200 personas distintas, de los que una cuarta parte son habituales y el resto nuevos.

Búsquedas. De todo. Por algún extraño motivo -mi pagerank es muy modesto- Google a veces sólo tarda unos pocos minutos en posicionarme las entradas de actualidad en el buscador. Algunas, como la del famoso camello de Badalona se mantuvieron en su momento por encima de los periódicos tradicionales, atrayendo a una legión de visitantes (más de 1000 en un día). Cada vez acceden más amigos desde Google images buscando fotos de Federico, Ramoncín, Rajoy o el namber uan... Nacho Vidal. Esta tontería de fotomontaje es un verdadero campeón a la hora de atraer visitantes (700 en 1 día sólo de Argentina) por lo que puedo afirmar que, sin necesidad de meneármela, consigo visitantes con la polla. (Si alguien no coge el chiste se lo explico después)

Placeres íntimos. Recibir un e-mail desde Chile solicitándome documentación sobre un artículo de Oriana Fallaci escrito en 1972 y que la visitante no logra encontrar, intentar echar una mano para abrir un blog y ver qué bien funciona, recibir testimonios de solidaridad por mi experiencia con Lycos, ser portada en menéame, la entrevista en Radio Andalucía, la tertulia en que algunos de los visitantes pudimos vernos las caras o saber que uno de mis textos se usa en un centro de idiomas adscrito a una importante universidad norteamericana para sus exámenes de español a nivel experto, son sólo algunos de los pequeños placeres que debo a esta bitácora.

Pero, sin duda, el principal privilegio es contar cada día con su presencia, sabiendo además que pueden ponerme los cuernos cuando quieran. Son ustedes los mejores.

Por último, para que conozcan desde donde se crean las tonterías que cada día leen, les regalo una imagen de mi caótico centro de operaciones. Les invito a que amplíen la foto haciendo clic sobre ella y se recreen en los cachivaches -algunos bastante insólitos y no todos míos- que me acompañan. No se corten en comentar sobre lo que vean y si quieren regalarme alguno nuevo, ya saben.
cuadra_luces.jpg

miércoles, 23 de enero de 2008

La ilegalización de ANV

anv.gifEl consejo de ministros instará el próximo viernes a la abogacía del estado para que proceda a la ilegalización de Acción Nacionalista Vasca y el Partido Comunista de las Tierras Vascas.

Es curioso. Tras otra tregua fallida, toneladas de crispación, esperanzas, buenos deseos y cartelitos de “en mi nombre sí” o “en mi nombre no” , parece que las tesis policiales del partido popular se han impuesto en las altas esferas del gobierno socialista.

La ilegalización de ANV en nada va a cambiar el conflicto vasco y abordar el problema de ETA como si se tratara de delincuentes comunes es un claro ejercicio de miopía.

Tomemos como ejemplo el famoso discurso de la alcaldesa de Hernani, ese en el que se descolgó pidiendo un fuerte aplauso para dos presuntos etarras con delitos de sangre. Puestos a actuar ¿dónde situaremos el límite del delito?
¿En la alcaldesa? ¿En los muchos que aplaudieron sus palabras durante el acto? ¿En los 42 alcaldes de ANV? ¿EN sus 4.339 concejales? ¿O en las decenas de miles de personas que les votaron? ¿Son todos ilegales? ¿Enchironamos a toda la izquierda Abertzale?

Ni cabrían en las cárceles ni, desde luego, su paso por las rejas modificaría un ápice sus convicciones. Para colmo, si acallamos su voz en las instituciones, a los simpatizantes de la izquierda abertzale no les quedará otro camino que morderse la lengua -¿Alguien lo cree?- o echarse al monte.

Dicho esto, es justo reconocer hasta qué punto ANV se lo ha puesto fácil al gobierno, pues la organización vasca no ha hecho nada, absolutamente nada, por demostrar su independencia como partido -antes al contrario- y su rechazo a la violencia como forma de superar el conflicto vasco, los dos mínimos que se le exigían. Un enroque en el que se mezcla soberbia y estrechez de miras y que sólo sirve para radicalizar aún más a sus seguidores, en tiempos en los que, por el bien de todos, se necesitaría justo lo contrario.
[tags]anv,ilegalización,pctv,eta[/tags]

martes, 22 de enero de 2008

El sillón de Don Ignacio

ignacio_escolar.jpgEl influyente periodista Ernesto Ekaizer abandona el diario “El País” para integrarse en “Público”, el periódico de Jaume Roures dirigido por Ignacio Escolar.

Para entender la dimensión de esta noticia digamos que la marcha de Ekaizer, hasta ahora adjunto a la dirección de “El País” y uno de los personajes más significados del diario de PRISA, tiene el mimo valor simbólico que si Iñaki Gabilondo anunciara mañana su fichaje por “la Sexta”.

Ekaizer asumirá en su nueva empresa el cargo de editor ejecutivo. Su incorporación respondería a un plan para reforzar la plantilla del diario de cara a la posible compra del Grupo Zeta por parte de Mediapro.
Se despejan así algunas incógnitas respecto al verdadero alcance del proyecto de Jaume Roures. Está claro que “Público”, más allá de algunas indefiniciones iniciales, pretende convertirse en un diario de referencia.

Ante esta noticia no puedo dejar de pensar en Ignacio Escolar. Y es que nuestro insigne bloguero debe estar viendo como a su flamante gallinero no llegan ya sólo gallinas, sino gallos, gallitos, gallos con espolones, halcones y hasta algún que otro buitre sobrevolando un sillón, el suyo, que cada vez será más codiciado.

Difícil trabajo le espera. Y es que el éxito en su tarea como director de “Público” cada vez va a depender menos de sus dotes como periodista o bloguero, sino de su capacidad para soportar presiones, cubrirse ante el fuego amigo, anticipar golpes y esquivar navajazos.
Le deseo suerte, ánimo y templanza. Ya saben, Escolar es también uno de los nuestros.
[tags]publico,ekaizer,mediapro,El Pais,PRISA[/tags]

lunes, 21 de enero de 2008

Paradojas de la macroeconomía.

bolsa.jpgLa caída de las bolsas internacionales, arrastradas por las pérdidas de Wall Street invitan al observador escéptico a plantearse una serie de paradojas.
Paradoja número uno
Las bolsas europeas, incluida la de Madrid, se desploman como consecuencia de la nefasta gestión económica llevada a cabo por el gobierno norteamericano. Lo curioso es que en España, el Partido Popular, aun siendo admirador confeso de las políticas neoliberales de la administración Bush y que están llevando al país donde lo están llevando, achaca sin embargo el derrumbe de la bolsa española al mismísimo Zapatero. ¿Tanto influye ZP en la economía mundial?

Paradoja número dos
Bush acabará sus ocho años de mandato infinitamente más rico que cuando comenzó, ya que el alza del precio del petróleo, si bien empobrece a su país, ha beneficiado de forma extraordinaria a sus intereses personales y familiares en esa industria. ¿El patriotismo bien entendido empieza por uno mismo?

Paradoja número tres (con algo de teoría de la conspiración)
Dicen que Osama Bin Laden ganó una fortuna en los parqués de medio mundo tras los atentados del 11 de septiembre, al aprovechar del caos financiero que, solo él, sabía que provocaría el atentado. Ocho años más tarde y agotada ya la legislatura, Bush abandonará la Casa Blanca en medio de otra enorme crisis financiera provocada en este caso por su propia política. Dado que quien tiene información privilegiada siempre se forra en estos ríos revueltos ¿Quizá alguien pensó que este sería un buen momento para hacer algo más de caja antes de decir adiós?

[tags]bolsa,crisis,bush[/tags]

Los trofeos de caza de Federico Jiménez Losantos

El reciente mazazo a las aspiraciones políticas de Alberto Ruiz Gallardón, propinado por sus propios compañeros de formación y auspiciado por algunos medios de comunicación satélites de los populares, evidencia una vez más quien manda en ese partido.

losantos_pp.jpg

¿Esperanza Aguirre marca los objetivos y Losantos los ejecuta o es al revés?

Quizá los dos asuman ambos roles en su particular visión de lo que debe ser el Partido Popular, pero resulta significativo que todos los líderes del PP que en su momento estuvieron en el punto de mira de Federico hayan acabado cayendo en desgracia o abandonando el partido.

Una guerra sangrienta, una purga estalinista, una lucha de poder en la que Mariano Rajoy apenas tiene nada que hacer, pues pocos son ya en el PP quienes lo ven como cazador y muchos los que, sin embargo, lo imaginan o trabajan para que acabe como pieza.

Eso sí, si algo tenemos que agradecer a los populares es su claridad. Mientras el PSOE no duda en desplazarse al centro o aplicar políticas de derechas en función de sus propios intereses, el PP, ante cualquier crisis, gira aún más a la diestra del espectro político. Vistos desde fuera, parecería que preferirían no gobernar antes de renunciar a su extremista nacional catolicismo.

Una lección de coherencia para algunos y, en el fondo, una suerte para todos.
[tags]gallardon,pp,losantos[/tags]

Manifiesto

img_verguenza.jpgAnte la falta de actualizaciones que “El Siglo de las Luces” ha evidenciado durante esta semana y los rumores de todo tipo que tal actitud ha provocado, su responsable se ve obligado a manifestar:
Es rigurosamente falso que el autor haya dimitido de todos sus cargos en la bitácora para preparar su salto a la política como nuevo fichaje estrella del Partido Popular.

Tampoco merecen crédito aquellas voces que, desde diversos mentideros, afirman que el apagón de "El Siglo de las Luces" responde al hecho de que su creador es uno de los 14 detenidos como miembro de la célula islamista desmantelada en Barcelona.

La única realidad, amigas y amigos, es que… ¡he tenido una semana de la hostia! Y conste que no me quejo, ser cola de ratón conlleva estas cosas. Pero desatender a mis queridos internautas, aún por cuestiones de fuerza mayor, me parece una desconsideración.

Así que, un tanto avergonzado por mi involuntaria descortesía –de ahí que me cubra el rostro con la bolsa- les ruego acepten mis sinceras disculpas.

Dicho esto arrancamos de nuevo, que la cosa está que arde.