viernes, 4 de enero de 2008

El meme de las familias desestructuradas y una entretenida lección de historia

Me urge mi amiga Maria Antonia a contestar a un divertido meme con el fin de desenmascarar pendoneos sentimentales entre aquellos defienden a la familia tradicional cristiana como único y excluyente modelo de convivencia marital.

El encargo no es fácil pues, aunque algunos de estos santurrones no han logrado -o no han querido- evitar que se haga pública su agitada vida sentimental, el modelo clásico que ha regido secularmente a la derecha es otro: el de la doble moral.

En la práctica significa construir una familia tradicional de hombre y mujer bendecidos en santo matrimonio, y usarla como fachada que amague todo tipo de infidelidades, cuernos, puteríos, desviaciones y hasta perversiones sexuales.

Naturalmente, el mero hecho de casarse por la iglesia no otorga patente de corso para hincar la polla o meter el coño donde plazca. Son necesarios unos requisitos para alcanzar este placet: ser hipócrita, guardar las apariencias y, como no, disponer de una mínima posición social en la comunidad. Quien además de estas virtudes tenga poder, dispondrá de bula eclesiástica para hacer de su vida sexual lo que le venga en gana.

El mejor retrato de cuanto acabo de decir lo podemos encontrar en nuestra institución más tradicional y católica: La monarquía. Dado que se me solicita tres ejemplos, me valdré de la Historia de España contada para escépticos, de mi admirado Juan Eslava Galán. Un libro que debería ser de obligado estudio en las escuelas. Ahí voy:
Isabel_II.jpgIsabel II.
Casada a los 13 años con el homosexual Francisco de Asís (les juro que esta foto es de la época), buscó satisfacción en decenas de amantes de los que tuvo al menos cinco hijos. Destaca su amorío con el capitán de ingenieros Enrique Puig Moltó, cuyo fruto fue Alfonso XII, un niño adulterino en su concepción pero legítimo sucesor dado que, según nuestra ley dinástica, cualquier hijo nacido de reina tiene como padre a al marido de ésta.

Alfonso_XII.jpgAlfonso XII.
Con tales precedentes familiares -y otros muchos que omito por falta de espacio- a nadie extraña que el joven rey no tuviera bastante con Doña Maria Cristina, su señora, y se procurara el solaz con varias amantes, entre la que destaca la contralto Elena Sanz. La cómica le dio dos hijos, estos ilegítimos de pleno derecho, pues el rey no necesita reconocer los vástagos de sus relaciones extramatrimoniales.

alfonso_XIII.jpgAlfonso XIII.
Siguiendo con la tradición, Alfonso XIII tambien coleccionó amantes, como la bella actriz Carmen Ruiz Moragas, de quien engendró dos bastardos. Uno de ellos, al menos, aún vive y pueden juzgar el parecido. Pero lo más curioso del monarca era su gusto por el cine pornográfico, una afición tan desarrollada que incluso se rodaban películas sólo para él. Se ignora si durante el visionado de las mismas el rey sacaba lustre al sable o siquiera si delegaba tal tarea en terceros.


Vidas ejemplares ¿no les parece?

Cedo esta patata caliente a Javier, Gracchus y Germán, dando por sentado de que no tienen la menor obligación de recoger el testigo.
[tags]meme,familia,tradicional,monarquia[/tags]

miércoles, 2 de enero de 2008

En dos palabras: Im Parcial

luis_maria_anson.jpgLuis María Ansón lanza “el Imparcial” un nuevo diario digital generalista que verá la luz el próximo 21 de Enero.

Dado que “Imparcial” y Ansón son dos términos incompatibles, estamos convencidos de que el nombre de cabecera, al más puro estilo Jesulín de Ubrique, estará formado por dos palabras:

- PARCIAL.
O sea, sesgado, interesado, partidista, prevadicador.

- IM.
No creo que sea impresionante, ni mucho menos imprescindible -¿hay tanto mercado en la derecha para que puedan comer tal cantidad de medios?- ni siquiera importante. Si no aceptamos incorruptible –porque no lleva “m” y porque aun no sabe si su hermano Rafael gestionará la publicidad- y descartamos imberbe o impetuoso por cuestiones evidentes de edad, las posibilidades se van acotando.

¿Se les ocurre otra ? Yo tengo un par en la punta de la lengua…[tags]anson,imparcial,diario digital,im parcial[/tags]

lunes, 31 de diciembre de 2007

Sherezade, 2008 y las familias cristianas

danza vientre.jpgEl rey celebrará el nuevo año junto al jeque de Kuwait tras su visita sorpresa a las tropas españolas desplazadas en Afganistán.

A la vista de tan sorprendente noticia, cabría preguntarse si su estancia en Kuwait es efecto de su viaje a Afganistán o bien si bien su presencia con nuestros soldados era la excusa perfecta para endilgarse un juergazo de la hostia.

Y es que el muy ladino, haciendo gala del truco más viejo del mundo –“cariño, me ha salido un viaje de trabajo”- ya se ha preocupado muy bien de acudir a las citas sin la parentela. Imagínense el plan. Sin familia, alojado por un emir -¿a quien le importa que sea un dictador?- en un palacio de las mil y una noches, lujo oriental, manjares de ensueño, solícitas huríes que te pueden comer... hasta las uvas ¡joder, qué chollo!

En fin, son deslices que pueden permitirse las familias cristianas. O algunas, al menos, las más ejemplares. El resto, a jodernos y a intentar ser felices por nuestros propios medios, limitados en todo menos en ilusiones.

¡Feliz 2008! (Pueden ampliar la postal haciendo click en ella)
feliz 2008 2.jpg
[tags]rey,kuwait,nochevieja[/tags]

El bucle de Oriente Medio

benazir buto.jpgTras el 11-S, Estados Unidos se embarca en una guerra que les llevará a invadir Afganistán e Irak y cuya excusa, una vez desveladas las mentiras sobre armas de destrucción masiva, se justifica en combatir al terrorismo islamista y llevar la democracia a esa parte del planeta.

Para combatir el terrorismo y llevar la democracia a Irak o Afganistán, Estados Unidos no duda en apoyar a dictaduras como Pakistán o Arabia Saudí, quienes a su vez justifican su impopular sometimiento a Estados Unidos apoyando a los sectores islamistas más radicales de sus propios países –Pakistán- o de terceros –Arabia Saudí- con el dinero que generosamente reciben de los yanquis.

Los islamistas más radicales, financiados en parte por Pakistán o Arabia Saudí con el dinero que estos países reciben de Estados Unidos por ayudarles a combatir el terrorismo islámico, utilizan sus recursos para perpetrar atentados terroristas, mantener la resistencia a Estados Unidos en Irak o Afganistán y difundir el mensaje yihaidista en todo el mundo musulmán.

Por último, los muertos que los islamistas provocan en Irak o Afganistán justifican a Estados Unidos mantener la guerra en estos países y asignar aún más recursos a aliados como Pakistán cuya lealtad cada vez cuesta más asegurar debido a que su presidente es cada vez más dictador y su población aún más integrista.

Estados Unidos ha engendrado una bestia que, creada como una pantalla para amagar sus verdaderos intereses en la zona -los cuales poco tienen que ver con la democracia o el islamismo- se retroalimenta ahora en base a sus propias contradicciones y corre el riesgo de escapar a todo control.

El asesinato de Benazir Bhutto, poco importa si ordenado por un dictador o un muyaidín, es la mejor prueba de ello.

viernes, 28 de diciembre de 2007

Diario de navidad

cava.JPGAsistir a fiesta infantil. Comer. Comprar regalos. Comer. Comer más. Beber. Dormir. Asistir a fiesta infantil II. Comer y beber. Comprobar que no te ha tocado un euro en la lotería. Renegar. Comprar más comida y bebida. Empobrecer. Cocinar. Comer. Discurso del rey. Olvidar. Comer más. Beber. Beber. Beber. To er mundo e güeno. Brindar. ¿Otra botellita? Desvariar. Mensajitos en el móvil. Agradecer. Los putos regalos están agotados. Decidir. Vuelva a pasar la VISA, seguro que ahora la coge. Temblar. El obispo de Tenerife justifica abusos sexuales a menores. Maldecir. Se escoña el AVE. Sonreír. La ministra dice que los trenes y las vías hablan lenguajes diferentes y que no se entienden. Flipar de colores. Salamanca quiere coleccionar más papeles, pero con forma de billetes. Ironizar. Han matado a Benazir Bhutto. Asumir que vivimos en un mundo irracional.

El recuerdo de mi madre. Llorar.
[tags]navidad 2007[/tags]

miércoles, 19 de diciembre de 2007

Uno de los nuestros. El asesinato de un bloguero

Ali Shafeya Al-Moussawi.jpgLa guardia nacional iraquí asesina en Bagdag al joven de 22 años Ali Shafeya Al-Moussawi, editor del blog crítico con la ocupación norteamericana Alive in Baghdad disparándole 31 tiros en su propio domicilio.

Alí no se escondía en desiertos lejanos. Estaba en el epicentro mismo de la barbarie, relatando lo que día a día percibía sobre la realidad de su país. Lo que veía no le gustaba y lo denunciaba dando la cara desde su propio blog. Alí definía a la guardia nacional iraquí como a un ejército de fundamentalistas que hacía el trabajo sucio a Estados Unidos y ha demostrado con su propia vida que lo que decía es cierto.

Resulta estremecedor que una noticia así no abra informativos, tan monstruoso como que los supuestos adalides de la libertad maten a un chaval sólo para silenciar su blog.

Alí era uno de los nuestros y crean que lo digo con la boca pequeña.

Desde mi cómoda posición es fácil mantener un blog. Puedo juzgar, informar u opinar sin comprometerme más que con mi conciencia o con la de mis visitantes. Pero no me juego nada, o muy poco. Alguna denuncia a lo sumo, y eso si el agraviado se entera y se atreve. Por eso me resulta casi imposible medirme con alguien que sabe que mantener un blog puede significarle perder la piel. Dudo de que yo fuera tan valiente.

Sin embargo, estoy convencido de que Ali Shafeya Al-Moussawi sí se consideraba uno de los nuestros, un miembro más de esta activa blogosfera. Por ello quiero rendirle este modesto homenaje. Y gritar, tanto a los autores materiales como a aquellos que, jugándose tanto como yo en una guerra, deciden desde sus cómodos despachos que toda información no controlable debe ser acallada sin reparar en medios.

¡Habéis asesinado a uno de los nuestros, hijos de puta!

(Encontré la noticia a partir del blog de un jubilado).
[tags]Ali,Shafeya,Al-Moussawi,blog,bloguer,Bagdad,asesinato[/tags]

It’s Football, stupid!!!

El Fútbol Club Barcelona y el Real Madrid se medirán el próximo domingo en un nuevo choque que, guste o no, trascenderá el plano meramente deportivo. Sin embargo, la pasión desmedida por unos colores es una herencia que pervive, como mínimo, desde la antigua Roma.

barça_madrid.jpg

Buena fe de ello podrían dar -si fuera posible- los pobres desgraciados a los que el emperador Vitelio hizo ajusticiar por criticar a los azules. Y es que la pasión por las carreras de cuádrigas -cuyos equipos lucían como emblema el color verde, azul, rojo o blanco- era tal que muchos ciudadanos exhibían mosaicos en sus viviendas al estilo de “aquí vive Fulano, de los verdes” o “viva los azules”, mientras los más hooligans aun descansan en sus tumbas con epitafios como “Aquí yace Mengano, seguidor de los blancos”.

Un fanatismo que se dirimía en estadios como el circo Máximo, donde 225.000 hinchas se apretujaban, maldecían al rival, se desmayaban o se arruinaban -las apuestas estaban abiertas incluso para los esclavos- ante las evoluciones de coches y cocheros, tratados como verdaderos ídolos de masas.

Una rivalidad que llegaría incluso a enturbiar la vida pública en Bizancio, al transformarse verdes y azules -los equipos más poderosos- en verdaderas formaciones políticas capaces de aliarse para combatir al emperador o de matarse entre sí.

A nadie extrañe pues, el enconado pique entre Barça y Real Madrid. Somos hijos de esa tradición. Ni considere malsano, el enfrentamiento, siempre que discurra por canales pacíficos y no vaya más allá de la dialéctica. Es más, puede ser estimulante.

En este país el pan lo tenemos más o menos asegurado, pero aun necesitamos circo.
Para practicar con el ejemplo, El Siglo de las Luces les invita a mojarse en la clásica porra. Algún detalle, siquiera simbólico, habrá para el ganador. Comienzo yo
F.C. Barcelona 8 - Real Madrid 1

[tags],Barcelona,Madrid,futbol,campions,visca el Barça,tot el camp[/tags]