jueves, 13 de diciembre de 2007
miércoles, 12 de diciembre de 2007
La Barcelona de Losantos
Federico Jiménez Losantos publica “la ciudad que fue. Barcelona, años 70”, un libro en el que el locutor de la COPE relata su periplo en esta ciudad y cuyo contenido anticipó en Libertad Digital TV.
Como imagino que pocos aguantarán una entrevista de media hora entre Federico y dos bustos parlantes -aunque debo advertirles de que contiene pasajes memorables- El Siglo de las Luces, en un ejercicio de abnegación, lo ha hecho por ustedes.
En resumen, Federico, entre insulto e insulto, se apunta a la tesis que también defienden otros intelectuales de derechas como Antonio Burgos o Mario Vargas Llosa, de que Barcelona era un oasis de libertad en los 70 hasta que llegaron los catalanes y la desgraciaron para convertirla en la aldea pueblerina que según ellos es hoy.
Curiosa tesis, cuando menos.
Desde luego, Barcelona ha evolucionado mucho en estos treinta años. Claro que no tanto como Federico Jiménez Losantos. De hecho, y basándome en lo que él mismo declara en esta entrevista, podemos observar algunos aspectos de esa transformación.
¿De verdad crees, Federico, que lo que ha cambiado es Barcelona?[tags]losantos,libro,barcelona[/tags]
Como imagino que pocos aguantarán una entrevista de media hora entre Federico y dos bustos parlantes -aunque debo advertirles de que contiene pasajes memorables- El Siglo de las Luces, en un ejercicio de abnegación, lo ha hecho por ustedes.
En resumen, Federico, entre insulto e insulto, se apunta a la tesis que también defienden otros intelectuales de derechas como Antonio Burgos o Mario Vargas Llosa, de que Barcelona era un oasis de libertad en los 70 hasta que llegaron los catalanes y la desgraciaron para convertirla en la aldea pueblerina que según ellos es hoy.
Curiosa tesis, cuando menos.
Desde luego, Barcelona ha evolucionado mucho en estos treinta años. Claro que no tanto como Federico Jiménez Losantos. De hecho, y basándome en lo que él mismo declara en esta entrevista, podemos observar algunos aspectos de esa transformación.
¿De verdad crees, Federico, que lo que ha cambiado es Barcelona?[tags]losantos,libro,barcelona[/tags]
sábado, 8 de diciembre de 2007
Sin puente
Y yo tan viejo.
Esta noche hemos honrado al jamón en un rito atávico, libándolo con una botella arrancada de mi sanctasanctorum. Puedo verla medio llena o medio vacía, pero sigue ahí la mitad.
Tampoco necesito más para decirme a mí mismo: “Joder, cuanto me gusta el vino”.
Y no crean que les hablo desde el nirvana etílico. Simplemente no estoy de servicio. Ahora mismo me importa un huevo ETA, Zapatero, Chávez, Montilla, Moriles, el Rey, su augusta prole o ese tonto vestido de limpio con barbita que dice ser el jefe de la oposición y cuyo nombre no me sale.
Me retiro a mis aposentos, a intentar desvelar “el enigma de Catilina”.
Pedazo de libro, oigan.
martes, 4 de diciembre de 2007
Pedro Zerolo
¿Usted no? ¿En serio? Le felicito. Yo reconozco sin empaques que sí. Soy hijo de una tradición en la que ser macho es un orgullo, la masculinidad un atributo y la homosexualidad, si no un defecto, como mínimo mueve a la hilaridad.
En la mayoría de nosotros, semejante carga genética se contrapesa con la cultura y el sentido común. La cultura te dice que la homosexualidad es tan antigua como el hombre y ha pervivido a través de los siglos a pesar de tabúes, estigmas y toda suerte de persecuciones. Y el sentido común evidencia que cualquier persona tiene derecho a desarrollar de forma libre sus opciones sentimentales, y que la sexualidad entre adultos no tiene más límites que el consentimiento mutuo entre quienes la practican.
Por tanto, aunque reconozco que uso expresiones como maricón -al pensar en mi jefe o en algún político-, jamás la utilizaría para denigrar a un homosexual, de la misma forma que nunca diría hijo de puta al vástago de una profesional del sexo, por el mero hecho de serlo.
Sin embargo, la panda de cromañones que ayer reventó el acto de silencio en el ayuntamiento de Madrid, no se ensañó con Pedro Zerolo por la especial vinculación del edil socialista en la lucha antiterrorista -ya me dirán- sino por el puro hecho de ser gay. A estos energúmenos, herederos también de nuestra propia tradición machista, les falta sin embargo el contrapeso de la cultura. Y han perdido el sentido común.
Un abrazo, Pedro o, mejor aún, un beso. Viniendo de quien viene puedo asegurarte que es un verdadero ejercicio de solidaridad.
[tags]Zerolo,AVT,gay[/tags]
La verdad de los GRAPO
El comienzo del juicio contra varios miembros de los GRAPO acusados del secuestro de Publio Cordón, arroja una evidencia espeluznante: ¡Los miembros de esta banda son clónicos!

Visto lo visto, esperemos que las únicas semejanzas entre estos tipos sean físicas. Si sus esquemas mentales tambien son similares, aun nos tocará ver a estos miembros de los Grupos Revolucionarios Armados Primero de Octubre lanzar entusiastas vivas a Franco. Y a Aznar, claro.
[tags]Pio Moa,GRAPO,Publio Cordon[/tags]
Visto lo visto, esperemos que las únicas semejanzas entre estos tipos sean físicas. Si sus esquemas mentales tambien son similares, aun nos tocará ver a estos miembros de los Grupos Revolucionarios Armados Primero de Octubre lanzar entusiastas vivas a Franco. Y a Aznar, claro.
[tags]Pio Moa,GRAPO,Publio Cordon[/tags]
lunes, 3 de diciembre de 2007
Alegrías compartidas (II)
Un grupo de manifestantes lanza gritos contra Zapatero y el Gobierno y vivas a Rajoy, Esperanza Aguirre y la AVT durante el funeral del guardia civil muerto en Francia a manos de ETA.

Hace unos días Alcaraz hablaba de alegrías compartidas entre gobierno, terroristas, su brazo político y separatistas ante un hecho tan tonto como su imputación judicial.
Hoy, con el cadáver de Raúl Centeno aún caliente, la actuación de estos energúmenos, sean o no de la AVT, revela el nulo respeto que muchos salvadores de la Patria sienten por las víctimas, sus familiares y la sociedad en general. Y lo bien que les viene un nuevo muerto para alimentar sus tesis extremistas.
Una macabra alegría no por inesperada bien recibida y que, como tantas veces, solo podrán compartir con ETA.
Con todo mi pésame a los familiares y amigos de Raúl Centeno. Descanse en paz.
[tags]guardia civil,ETA,AVT[/tags]
Hace unos días Alcaraz hablaba de alegrías compartidas entre gobierno, terroristas, su brazo político y separatistas ante un hecho tan tonto como su imputación judicial.
Hoy, con el cadáver de Raúl Centeno aún caliente, la actuación de estos energúmenos, sean o no de la AVT, revela el nulo respeto que muchos salvadores de la Patria sienten por las víctimas, sus familiares y la sociedad en general. Y lo bien que les viene un nuevo muerto para alimentar sus tesis extremistas.
Una macabra alegría no por inesperada bien recibida y que, como tantas veces, solo podrán compartir con ETA.
Con todo mi pésame a los familiares y amigos de Raúl Centeno. Descanse en paz.
[tags]guardia civil,ETA,AVT[/tags]
jueves, 29 de noviembre de 2007
Alegrías compartidas
Tiene Francisco José Alcaraz una singular forma de hablar. Su tono es aflautado, frágil y su recitado parecería monótono si no se adornara por unas salpicaduras, en forma de notas tanto graves como agudas, que parecen dispararse más allá de su control. Al oído, el resultado recuerda a una mezcla imposible entre las voces de Francisco Franco y de BIbi Andersen. Pueden escucharlo aquí.
Una voz fina como un cuchillo, que imagino llegó a martirizar a los clientes de su peluquería, aquellos que prestaban la testa a Alcaraz para que, mientras los torturaba con los males de España, les marcara, lavara y cortara la cabellera. Y es que si hay algo más insufrible que un taxista dicharachero es un peluquero charlatán.
Hoy Francisco Javier Alcaraz ha declarado como imputado y no lo ha hecho por sus habilidades con la tijera sino precisamente por su boquita de piñón. ¡Cómo larga Francisco José!
Empieza hablando de víctimas y de asesinos, que es lo suyo; pero en cuanto se le calienta la lengua desboca el verbo y, ya con el falsete disparado, mezcla en su paladar a Gobierno y separatistas, para escupir tras rumiar la mezcla que todos, incluidos usted, yo o cualquiera que no simpatice con la extrema derecha, somos terroristas.
Pues bien, uno, que no es terrorista, ni separatista, ni mucho menos gobierno, se alegra también de que enjuicien a este hombre, al igual que saluda la denuncia contra Pío Moa. Y es que la libertad de expresión no debería ser usada para apoyar a golpistas ni para acusar con voz de pito a millones de ciudadanos de simpatizar con el terrorismo.
O sí, asumiendo las consecuencias cuando se vulnera la ley.
[tags]alcaraz,avt,terrorismo,audiencia nacional[/tags]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Al pensar en el 20 de noviembre de 1975 mi memoria me devuelve siempre al extraño día en que murió Franco. Retrocedo entonces a mis 14 años ...
-
Según la oferta publicada en Infojobs , la compañía de telecomunicaciones Orange , a través de la empresa de reclutamiento RH FOCUS , ...
-
Añadir leyenda La reina de España confiesa a la periodista Pilar Urbano, autora del libro "la reina muy de cerca" , que no de...