lunes, 26 de noviembre de 2007

¿El matrimonio Aznar se rompe?

Dicen que el mochilazo informativo sobre la presunta separación de José María Aznar y Ana Botella fue la noticia más comentada por los asistentes a la manifestación convocada el pasado 24 de noviembre por el ex vendedor de biblias a domicilio y antiguo peluquero, Francisco José Alcaraz.

aznar_botella_rajoy.jpg

Y es que las beatonas de Hazte Oír, que desfilaron con no menos de 10 organizaciones de extrema derecha y destacados líderes del PP, tenían motivos para la preocupación. Primero, porque el rumor de la separación lo propagó una voz tan autorizada en periodismo de investigación como Maria Teresa Campos. Y segundo, porque de todos es sabida la fijación de los dirigentes del PP por imitar a la Casa Real
.
¿Qué la prole de Don Juan Carlos se casa con boato? Aznar contraprograma con una boda de Estado para su niña, pamelas imposibles incluidas. ¿Qué el rey hace discursos por Navidad? Rajoy le gana la mano y lo imita en el día de la Hispanidad. ¿Qué la infanta Elena se separa de Marichalar? Pues eso, a aplicarse el cuento.

¡Falsedad, falsedad y falsedad! Un bulo lanzado por los enemigos de España que, en su afán por cuartear la sagrada patria, echan mano hasta de la prensa del corazón. Prueba de ello es el contundente comunicado que el matrimonio Aznar Botella ha hecho público negando la separación y anunciando querellas. Pero aún mas significativo es el impresionante testimonio gráfico obtenido durante la misa funeral en memoria de Gabriel Cisneros donde se evidencia que, mucho más que la ceremonia, lo que desconcierta en ese momento a Aznar es el desprotegido canalillo de su señora
.
Y es que con un Rajoy empeñado a emular al rey en todas y cada una de sus facetas, pegado de esa guisa a Ana Botella, cualquier precaución es poca, José Mari.
[tags]Aznar,Botella,separacion,divorcio[/tags]

viernes, 23 de noviembre de 2007

CSI Los Monegros

Un grupo inversor multinacional construirá en el desierto de los Monegros un complejo de ocio que contará entre otras instalaciones con 32 hoteles y varios casinos.

marianico_csi.jpg

Se supone que quien pretende gastar 1700 millones de euros -doce veces el presupuesto de la Expo 2008 de Zaragoza- en levantar un nuevo Las Vegas en mitad de los Monegros habrá hecho muchos números antes. Pero aún así, dudo que el el negocio cuaje. Y es que se necesita algo más que desierto para emular a Las Vegas.

En primer lugar, cabe disponer de suficientes mafiosos. Este requisito, reconozcámoslo, se cubre de sobras. Nuestro país es tanto cuna como tierra de adopción de toda suerte de hampones, desde constructores a alcaldes, sin olvidar a jueces y notarios. Por ahí no habrá problema.

Más peliagudo se presenta el tema de las bodas express y los Elvis Presleys. Y es que el rey del rock pinta tanto en mitad de los Monegros como yo mismo en una misa en latín. O sea, nada. Y, la verdad, que te case Marianico el corto no tiene el mismo glamour, para qué engañarse. Por el tipo de negocio veo más a Torrente.

Aunque lo más difícil será crear una ficción televisiva del tipo CSI en los Monegros, imprescindible para dar autenticidad al proyecto. Imposible, diría yo. Y no por falta de medios, sino por la incapacidad manifiesta de todas las productoras y televisiones estatales para hacer cualquier serie de ficción que se ambiente fuera de Madrid.

Crean que este escollo es hoy por hoy insalvable. Afecta al orgullo patrio de los españoles decentes. Bueno, se podría intentar llevar los Monegros a Madrid, pero dudo que los inversores, que quizá desconozcan nuestras peculiaridades, estén por la labor.
[tags]Monegros,casino,desierto,Las Vegas,CSI,Marianico[/tags]

jueves, 22 de noviembre de 2007

Cabeza de ratón.

Speedy Gonzales internet.jpgSe acabó lo que se daba, la suerte está echada y ya no hay paso atrás.
Sigo como orgullosa cabeza de ratón, eso sí, corregida, aumentada y, tal como explicaba a un amigo, con matices.


Nadie que me conozca me definiría como cabeza de ratón. Por mi perímetro craneal hablaría más bien de "cap gros", de cabezudo de fiesta mayor. Ya saben, tantas y tan buenas ideas necesian guardarse en un recipiente adecuado para no echarse a perder.

Por lo demás, mi actvidad laboral me situa en un un estadio algo superior, intermedio entre colas de leones y testas de roedores. Pecho de rata, quizá. O de canguro, o de ornitorrinco...

En todo caso lo que ahora toca es currar. ¡Ándele, ándele!

miércoles, 21 de noviembre de 2007

El colegio Cristo Rey de Barcelona.

Al pensar en el 20 de noviembre de 1975 mi memoria me devuelve siempre al extraño día en que murió Franco. Retrocedo entonces a mis 14 años y me veo de nuevo al clarear el alba, sentado en la parte de atrás del autobús, camino de mi extraordinario colegio.

El colegio Instituto Cristo Rey era tan extraño que podría dudarse de su propia realidad. Una contradicción en sí misma, un ente digno de la pluma mágica de Gabriel García Márquez.

Para empezar y pese a llamarse Cristo Rey no era un colegio religioso, aunque tampoco laico. Su director era un cura que no era cura aunque lo había sido y pese a que en teoría pasaba por seglar, en ocasiones solemnes tomaba los hábitos para dar misa en la pequeña capilla escolar. Le ayudaba un tipo que aunque vestía con alzacuellos jamás mostró actividad religiosa alguna. De hecho sigo sin saber a qué se dedicaba exactamente, pues tanto aparecía como desaparecía largas temporadas.

El profesorado sí era laico y muy "rojo", pero aunque daba clases en el colegio no pertenecía a él, sino a un instituto. Y es que el colegio Cristo Rey no era público ni privado, sino una extraña combinación de ambas fórmulas, un antecedente poco elaborado de los actuales centros concertados y que en aquellos tiempos se llamaban subvencionados.

También tenía una asociación de padres vitalicia conformada por unos señores muy serios que o no tenían hijos o los llevaban a otro lado. Tampoco era un internado pese a que siempre había dos o tres internos que se supone que comían y dormían ahí, aunque nunca conocí el comedor ni las habitaciones.

El colegio Cristo Rey estaba a dos pasos de la Avenida Tibidabo y a un tiro de piedra de los colegios más exclusivos de Barcelona. Sin embargo, apenas miraba a la selecta zona del funicular. El grueso de sus alumnos se reclutaba en Horta, el Carmelo, la Taxonera, Sant Genís, Vallcarca, Montbau y hasta Verdún, Roquetes, la “Trini” o Prosperitat. Arrabales dejados de la mano de Dios que obligaban a unos a largos viajes en autobús y a otros a andar varios kilómetros, de dos a cuatro veces al día, por las empinadas calles -algunas aún sin asfaltar- y los descampados de la montaña del Carmelo.

En el colegio Cristo Rey había pocos pijos y muchos pijoapartes.

Por último, el colegio Cristo Rey ya no existe, No aguantó el empuje de la nueva Barcelona y desapareció afectado por la construcción de la ronda de Dalt. Curiosamente, sobre sus cimientos no edificables se crearon unos pisos de Nuñez y Navarro a cuyos incautos propietarios prometieron que aquello era la zona alta de Barcelona. ¡Ingenuos!

Jamás sabrán que a las ocho de la mañana de un veinte de noviembre de 1975 a pies de sus viviendas la policía armada había redoblado los controles de accesao a la carretera de la Arrabassada. Que un chaval de barrio con 14 años y un macuto al hombro se veía obligado a vencer el miedo cerval que le producía cruzar por delante de aquellos tipos vestidos de gris. Que en el patio sobre el que se asientan sus viviendas un hombre con alzacuellos que nunca supe bien a qué se ocupaba nos reunió a los chavales que, por despiste o sentido del deber, habíamos decidido ir al colegio y con lágrimas en los ojos musitó:
“Franco ha muerto. Hoy no habrá colegio”

Epílogo: Cuando llegué a casa mi madre tenía encendido el televisor. El programador de guardia en Televisión Española debía estar hasta las narices de marchas militares y colocó entre trompetas y clarines un concierto de rock progresivo a cargo de Camel.
Visto en retrospectiva, reconocerán que también fue surrealista.

[tags]colegio,cristo,rey,barcelona,franco,20-n[/tags]

martes, 20 de noviembre de 2007

Don Mariano tiene plan

rajoysacalalengua.jpgEl programa electoral del PP presentará propuestas tan arriesgadas como la reforma del IRPF, modificaciones de la ley electoral y hasta cambios en la Constitución.

Aunque podría pensarse que a los chicos de Rajoy se les ha ido un poco la mano a la hora de prometer, una lectura atenta de sus postulados revela que estas medidas sólo darán satisfacción a los votantes más entregados al PP. Y es que, a la postre, la receta sigue siendo la de siempre. Veamos:

Con los nacionalismos desafectos, Rajoy no tendrá clemencia. Collejón a las alegrías idiomáticas y trancazo al autogobierno. Cambiando incluso la Carta Magna -¿el PP tocando la Constitución?- a fin de dejar clarito que en España solo hay una nación, la de ellos, y de paso acabar con “la subasta de transferencias que está llevando al desmantelamiento del Estado”. Cabe suponer que Valencia o Murcia estarán excluidas de estas normas.

Liquidados los antiespañoles, el siguiente paso es aplicarse al enemigo interno. Y como los del PP están hartos de que en el patio ningún partido les “ajunte”, prepara unos arreglillos en la ley electoral que les permita gobernar sin tanto “chalaneo” -la palabra que usa Rajoy para hablar de pactos-.

Y llegamos por fin a la reforma del IRPF, un impuesto que pretenden eliminar a quienes declaren rentas inferiores a 16.000 euros. Y subrayo lo de “que declaren” pues esta medida favorecerá sobre todo a autónomos, profesionales liberales pequeños empresarios y defraudadores en general que, no contentos con esconder al fisco la gran mayoría de lo que ganan -“¿Factura?, ¿Y eso que es, jefe?”- , aún pagarán menos o no pagarán por lo poco que declaran. Para un asalariado con un sueldo bruto inferior a 16.000 euros, la rebaja será inapreciable.

En definitiva, un programa pensando en ellos y para ellos. El resto, si nos preguntamos qué inversiones recortarán para compensar la reducción de impuestos, -¿Sanidad, educación...? nos echamos a temblar.
Y en Catalunya, entiéndanlo, aún más.
[tags]PP,IRPF,fraude fiscal,programa[/tags]

domingo, 18 de noviembre de 2007

Magdalena Álvarez

El gobierno de Marruecos cancela una visita que Magdalena Álvarez tenía prevista a ese país para discutir con su homólogo Karim Ghellab el proyecto de construcción de un túnel ferroviario bajo el Estrecho de Gibraltar.

magdalena_alvarez.jpg

Las declaraciones de un cargo ministerial marroquí, preguntado por el Siglo de las Luces sobre este asunto, no dejan lugar a dudas:
“¡Que si queden con Seuta, con Melilla, con los putos caladeros di pesca y con el jodido Sáhara! ¡Nos hasemos cristianos si quieren!. Cualquier cosa antes de que esa siñora nos abra un túnel ferroviario”.

Y es que aunque desde la península se interprete la cancelación de este viaje como una pataleta de Hassan II por la visita de Juan Carlos a Ceuta y Melilla, lo cierto es que en Marruecos están acojonados con la ministra. Los entiendo.

Magdalena Álvarez es capaz de enterrar a todo el reino alauíta bajo los mares, cual si de la Antártida se tratara. Y no crean que la ministra dimitiría por borrar del mapa al país entero. Aún echaría la culpa a esa casta de desagradecidos moros que, con sus quejas, sólo quieren arruinar su carrera política.

Claro que a la titular de Fomento también le sobran cualidades para hundir bajo un socavón el peñón si las obras empiezan cerca del estrecho y resolver de un plumazo –barrenazo más bien- el problema de Gibraltar.

En resumen, los marroquíes aun están a tiempo de evitar esa hecatombe.
Los catalanes, por desgracia, ya no. Así nos va.
[tags]magdalena,alvarez,fomento,marruecos,tunel,ave[/tags]

viernes, 16 de noviembre de 2007

Madrid: del último guateque al party privado

funcionario vampiro.jpgTras la detención de 16 funcionarios del ayuntamiento de Madrid por delitos de corrupción en la concesión de licencias municipales, Alberto Ruiz Gallardón anuncia que atajará estas conductas... privatizando el servicio.

El alcalde de Madrid ha declarado por activa y por pasiva que tanto él como su equipo de gobierno eran ajenos a estas prácticas. Pues bien, aunque resulte difícil imaginar tal grado de candidez, lo cierto es que yo sí les creo.

Verán, si hemos de hacer caso a las informaciones sobre la operación “guateque”, los extorsionadores eran unos malvados funcionarios que se embolsaban ingentes cantidades de dinero chantajeando a comerciantes y empresarios. Por lo visto, los muy ingratos no debían conocer aquello de “o jodemos todos o se rompe la baraja” y mantenían a sus jefes en la inopia mientras se forraban los bolsillos.

¿Puede tolerarse tal desfachatez de unos simples mindundis? ¡No!

¿Cuál es la solución? Se contrata a una empresa privada para este servicio y se negocia lo que haya que negociar entre la misma y -esta vez sí- los altos cargos municipales. Todo son ventajas para el consistorio. Se retorna a la ley natural del tanto por ciento, se evitan unos cuantos funcionarios y, lo mejor, ante cualquier “marrón” el ayuntamiento podrá lavarse las manos y cargar el muerto a una empresa privada.

Son ventajas del outsourcing, oiga. O del aquí paz y después gloria.

Por cierto, la rapiña municipal y la política del sobre no son patrimonio de Madrid. Conozco casos mucho más próximos e imagino que ustedes también.
[tags]corrupcion,madrid,guateque,licencias,gallardon,mordida[/tags]