http://www.dylanmessaging.com/assets/flash/message-embedded.swf
Vía Manuman
[tags]Dylan,vagancia[/tags]
jueves, 18 de octubre de 2007
miércoles, 17 de octubre de 2007
¡España se quema!
Sí, amigos y amigas, tras romperse y hundirse, España ahora arde. Eso sí, soasada bajo el fuego purificador de un apocalíptico jinete de la COPE llamado José Antonio Abellán quien -los tiempos mandan- cabalga ahora a lomos de un Quad.
¿Recuerdan a Abellán?. Es aquel individuo que hace un año trató de desvirtuar los datos del EGM para inflar los resultados de la COPE, un affaire que concluyó con la expulsión temporal de la cadena del citado organismo.
El mismo que en los 80 presentó un programa en TVE llamado Tocata y cuyo título, a la vista de los hechos, ha completado 20 años más tarde añadiéndole... la fuga.
Al parecer, Abellán, en su negativa a obedecer cualquier consejo promulgado por los socialistas, se dijo: “Total, por pasear con un quad por una zona protegida...” Total, que por no hacer caso a la recomendación del Gobierno de España -que diría la voz en off del spot- acabó en el fondo de un hoyo y con el vehículo ardiendo, cuyas llamas arrasaron casi dos hectáreas de bosque protegido.
Para colmo, los guardabosques han denunciado a Abellán aduciendo que marchó del lugar por piernas y sin dar aviso del percance. El presentador de “el Tirachinas”, niega tajantemente este último extremo. Yo, desde luego, le creo.
Y es que si con tanto fuego nos asaltara la chamusquina, conociendo como se las gastan los obispos, podríamos preguntarnos si esta pira respondía a algún plan, desde el “España, antes quemada que roja” al “Recalificationis habemus”
A fin de cuentas, dos hectáreas dan para construir unos cuantos chalecitos con su piscinita, su selecto club social y su lindo green. Igual hasta cabría una capilla. Y si el terreno no sirve ni para eso ¿A quien diablos le importa que se queme?
[tags]Abellan,COPE,incendio,fuga,quad[/tags]
lunes, 15 de octubre de 2007
Meme: 3 consejos para ser un buen blogger
1. Facilitar la lectura
Seamos sinceros. Aunque nos creamos geniales e irresistibles, casi nadie tiene una predisposición innata a tragarse un ladrillo escrito por un desconocido. Además, los visitantes que acceden a tu página mediante un buscador, apenas se toman unos segundos para juzgarte antes de hacer clic en “retroceder” y olvidarse de ti.
Cuantas más facilidades ofrezcamos más posibilidades habrá de que decidan quedarse un rato. En mi caso me exijo unas premisas muy concretas: Protagonismo de la imagen, un máximo de caracteres, párrafos cortos -5 o 6 líneas- y subrayados (en negrita) que permiten captar la esencia del artículo sin necesidad de leerlo entero.
2. Escribir pensando en Internet.
Cada medio impone sus propias reglas e Internet tiene las suyas. Por ejemplo, si escribe “el sospechoso hermano de aquel ministro que usted y yo conocemos...” los habituales le entenderán -o no- pero es difícil que reciba visitas vía buscadores de personas interesadas en este asunto. En cambio, si escribe “Alejandro Pérez Rubalcaba” y repite el nombre varias veces a lo largo del texto las tendrá garantizadas.
3. Tener un estilo propio.
Un blog de opinión es la expresión de la mirada al mundo de su autor. Cuanto más personal sea su punto de vista, más se diferenciará de otros blogs que ese mismo día tratarán el mismo tema. En estos tiempos de sobreinformación resulta casi imposible ser original, ofrecer la noticia que nadie conoce, pero nada impide ser diferente.
Por último, lanzo el guante a algunos blogueros mucho más capacitados que yo para aconsejar a otros y cuyo punto de vista me interesa en especial. Hablo de Mercé, Don Ricardo, "Daze", Javier Úbeda y Javier... ¿moscas?. Como es lógico, no tienen obligación de recoger el testigo.
[tags]blog,blogger,consejos,meme[/tags]
jueves, 11 de octubre de 2007
Mariano Rajoy y su franca franqueza
Háganme caso, cuando Mariano Rajoy abandone la política va a dar más juego en el mundo de la comedia que Alfredo Urdaci. Y es que tanto se planta un casco en la cabeza y dice que es un currante como suplanta al rey para hablarlos con una franqueza... que, eso sí, le costó horrores pronunciar.
Véan la prueba de lo que les digo este vídeo recién salido de la factoría de el Siglo de las Luces. Que lo disruten.
[tags]Rajoy,hispanidad,octubre,Franco,franqueza,video,PP,discurso[/tags]
Véan la prueba de lo que les digo este vídeo recién salido de la factoría de el Siglo de las Luces. Que lo disruten.
[tags]Rajoy,hispanidad,octubre,Franco,franqueza,video,PP,discurso[/tags]
miércoles, 10 de octubre de 2007
Mártires, dictadura y memoria histórica
El pasado día 6 de julio el Siglo de las Luces les alertó del comienzo del juicio abierto contra este -ahora sí- asesino. Siendo sincero, en aquel momento fui bastante escéptico ante la suerte penal de Christian Von Wernich . Dudé incluso de que se llegara a hacer justicia con él. Sin embargo, Argentina y Chile están demostrándonos que puede afrontarse una transición mucho más compleja que la nuestra y a la vez aplicar todo el peso de la ley a los verdugos del régimen anterior.
En España no, claro. Aquí no solo han quedado impunes los delitos cometidos al amparo de la dictadura sino que, además, nuestra derecha aun se permite la indignidad de echar mano del “espíritu de la transición” no sólo para oponerse a la ley de memoria histórica sino incluso para evitar condenar el franquismo.
Curiosamente, esa amnesia selectiva no se da entre sus propias huestes, al menos en su variante clerical. Me gustará saber cuantos miembros del PP asistirán a la beatificación en Roma de 498 sacerdotes asesinados en España al comienzo de la guerra civil.
Unas muertes injustificables que, como tantas miserias que este país padeció, fueron consecuencia directa del levantamiento militar aunque los amnésicos no lo recuerden.
¿Entienden ahora porqué es tan importante la ley de memoria histórica? Porque como no nos demos prisa nos la cambian.
[tags]memoria,historica,Christian Von Wernich,beatificacion,republica[/tags]
martes, 9 de octubre de 2007
La campana
ETA cree en la lucha armada y sus simpatizantes también. Que estemos en pleno siglo XXI, que España sea un país occidental y democrático, que Europa condene la violencia y que el mundo civilizado abomine del terrorismo les trae sin ningún cuidado.
La izquierda abertzale vive dentro una campana de cristal desde la que miran el mundo sin darse cuenta de que el vidrio les muestra una imagen distorsionada. Un compartimento estanco cuyo aire, viciado por no renovarse y contaminado de estereotipos, acaba provocando alucinaciones a quienes lo respiran. En su pequeño Matrix, que solo es real para los habitantes de la campana, se afanan en creer que aún viven amordazados por un estado represor y fascista al que no se puede combatir más que con la guerra.
Vistos desde fuera de la campana resultan patéticos, un anacronismo, una curiosidad del siglo pasado que, por desgracia, aun tiene capacidad para hacernos sufrir.
Reventar la campana y entrullar a todos sus moradores, al estilo de lo que propugna el PP, no servirá de nada. Al revés, les reforzaría. Pero para hacer entender a la izquierda abertzale - y no hablo de los terroristas- que con la violencia ya no hay fin que se justifique, deberían permitir abrir una rendija por la que filtrar aire fresco.
Y hasta la fecha los guardianes de la campana, tanto por su propio obtusismo como por sus perversos intereses, guardan la llave a buen recaudo.
[tags]ETA,abertzale,atentado,Bilbao[/tags]
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
-
Al pensar en el 20 de noviembre de 1975 mi memoria me devuelve siempre al extraño día en que murió Franco. Retrocedo entonces a mis 14 años ...
-
Según la oferta publicada en Infojobs , la compañía de telecomunicaciones Orange , a través de la empresa de reclutamiento RH FOCUS , ...
-
La pasada Diada, más allá de actos folclóricos, ha servido como barómetro para medir el nivel de cabreo de los catalanes. Y este, sin la men...