miércoles, 14 de marzo de 2007

El laberinto afgano (II) A Zapatero le crecen los enanos

taliban5.jpgEn un reciente vídeo, Al Qaeda amenaza a España con nuevos atentados si no retira sus tropas de Afganistán.

A un año vista de las elecciones y por si la situación política estuviera poco convulsa, un nuevo factor de desestabilización parece llamar a las puertas de Zapatero: la guerra de Afganistán.

Y es que todos los expertos parecen coincidir en que hay que tomar muy en serio estas amenazas. Además, se da por hecho que esta primavera se recrudecerán los combates en el país asiático. Los talibanes no solo no han desaparecido tras cinco años de ocupación sino que han logrado organizar un ejército de 10.000 hombres bien pertrechados.

Desde luego, el fracaso de esta guerra no es cosa de España, ni se puede achacar al gobierno socialista. Pero los resultados del desastre sí que pueden sacudirle a un año justo de las elecciones. Somos, por fortuna, un país pacifista y ese sentimiento está incluso por encima de simpatías o disciplinas de votos. Y ni los más dogmáticos apoyarían nuestra permanencia si emperezaran a morir soldados o sufriéramos otra masacre islamista.

En este espinoso asunto, el gobierno debería encontrar en el PP, en principio, a un aliado. A fin de cuantas fue Aznar quien nos metió en esta guerra. Y los populares siempre han apoyado nuestra permanencia ahí. Que nadie piense que Rajoy será leal en este asunto. Si el gobierno retirara las tropas, le acusaría al momento de ceder a un nuevo chantaje terrorista. Y si decide que se queden y hay muertos, es capaz de organizar una manifestación al grito de ¡No a la Guerra!

Dando pues por hecho que haga lo que haga Zapatero el PP lo verá mal, la gran pregunta sigue siendo ¿Conviene marcharse de Afganistán? ¿Aun con amenazas?

[tags]Afganistán,guerra,Al Qaeda,terrorismo[/tags]

lunes, 12 de marzo de 2007

Rubalcaba se juega la legislatura

rubalcaba 2.jpgAlfredo Pérez Rubalcaba defenderá mañana en el congreso los motivos que han llevado a atenuar el régimen penitenciario del etarra De Juana Chaos. Será una de las comparecencias más trascendentales en la carrera del veterano político cántabro.

Tiene Rubalcaba hechuras de político decimonónico. Apenas cuesta imaginarlo en una foto sepia, alzacuellos y lazo, o dibujado a plumilla en la crónica parlamentaria de una vieja gaceta.

Sus maneras también son a la antigua. Aunque lo supongo reciclado a las nuevas tecnologías, trata sus apuntes de orador con la veneración de los que aún consideran el papel como un valor en sí. Observen el curioso ritual que Rubalcaba despliega cada vez que, durante una alocución, debe pasar página. Una liturgia en la que se mezclan caricias al pliego, un cuidado volteo a dos manos de la hoja cambiante y una leve reverencia ante la misma. Lo dicho, de otros tiempos.

Mañana, Rubalcaba se la juega. Y con él su gobierno.

Gran responsabilidad para el actual Ministro de Interior, quien tendrá que afilar su verbo demoledor ante una oposición que ha hecho del caso de Juana su bandera hasta el final de la legislatura, que querrían precipitada.

El de mañana será  posiblemente el discurso más difícil de la carrera política de Rubalcaba. Todo un reto para un maestro de la tribuna de oradores.

Esperemos que el ruido no ensombrezca un debate que se prevé apasionante.
[tags]Rubalcaba,PSOE,PP,ETA,De Juana[/tags]

domingo, 11 de marzo de 2007

11 M

Las víctmas ya no pueden hablar.paloma_de_la_paz.jpg

Tan siquiera supieron que los engullía la barbarie

Ellos descansan en paz.

Por un mínimo respeto a sus familiares y amigos

dejen de jugar con ellas.

(Repetición del post publicado en 11 de Marzo de 2006. Sigue siendo igual de válido)

ACTUALIZACIÓN: Por su especial interés incluyo la carta de Bárbara Morales, viuda de uno de los fallecidos el 11-M y que aparece hoy en El Periódico. Su título: Nunca en mi nombre

[tags]11M,víctimas,paz,respeto[/tags]

viernes, 9 de marzo de 2007

El día de las bestias

ultrasur.jpgMañana sábado dos actos acapararán la actualidad en nuestro país: la manifestación organizada por el PP y el partido Barça – Madrid. Aunque muy diferentes, ambos eventos tendrán un punto en común: la presencia de “ultras” y exaltados.

El hincha de un club de fútbol y el de un partido político tienen mucho en común: pasión ciega por unos colores, consideración del rival como el enemigo a derrotar y una necesidad visceral de vencer a toda costa, sin reparar en los medios para conseguirlo.

Tanto “amor” es problemático para las instituciones que los acogen. Son sus seguidores más fieles pero su radicalidad es fuente de graves perjuicios. La gran pregunta es: ¿Se puede controlar a estos exaltados?

En Inglaterra lo han hecho con los hoolligans. Laporta inició una cruzada contra los boixos nois que está dando sus frutos. En el plano político, ERC no ha dudado en dar el cerrojazo al blog independentista Busot en aras a la gobernabilidad del tripartito.

El PP, de cara a la manifestación del sábado, parece jugar con dos barajas. Aunque dice estar preocupado por la presencia de la ultraderecha, no cesa de nutrir los sentimientos más primarios de esos colectivos. Sus dirigentes no sienten ningún pudor en hablar de unión de intereses entre gobierno y terroristas y de pactos con separatistas, animando incluso a derribar al gobierno.

Cuando se “calienta” a los ultras el desastre está asegurado. Ya ha ocurrido en el fútbol. Y En esta concepción perversa de la política, que trata de sustituir el raciocinio por el integrismo ciego a unos colores, solo es cuestión de tiempo.
[tags]ultras,PP,AVT,Barça,Real Madrid[/tags]

jueves, 8 de marzo de 2007

Hoy es el día internacional de la mujer trabajadora

mujer.jpg¿Y cuando no lo es, me pregunto?

Estoy convencido que si las mujeres tomaran sólo este día de descanso real (en sus trabajos, en sus casas, con sus hijos y parejas) el mundo sufriría un cataclismo.

Sin embargo, no me acabo de definir acerca de que la igualdad necesaria entre ambos sexos venga de la mano de leyes de paridad. Claro que quizá sea única forma de garantizar la presencia de la mujer en todos los ámbitos de nuestra sociedad. ¿Ustedes qué opinan?

Para colmo, ejemplos como el que incluyo me suman aún más en la incertidumbre.
En 2003 Maragall constituye el primer gobierno paritario. En 2006 y a la vista de cómo había acabado el tripartito, Montilla se pasa por sus masculinas partes el compromiso anterior y vuelve a crear un equipo de gobierno calcado al anterior pero netamente masculino.

Vamos, que cualquiera diría que la culpa de todos los males del anterior ejecutivo catalán la tuvieron las mujeres. ¿Les parece justo? ¿Cómo explican ese cambio de criterio?

[tags]Mujer,paridad,igualdad[/tags]

miércoles, 7 de marzo de 2007

El “Tuareg” de Durao Barroso y la capa de ozono.

tuareg.jpgJose Manuel Durao Barroso presentó ayer un duro plan para reducir el coste energético y el derroche de carburantes de efecto invernadero. Al acabar, fue interpelado sobre cómo armonizaban estas medidas con su conocida rutina de conducir por el centro de Bruselas un potente 4 x 4 Volkswagen Tuareg, cuyas emisiones de CO (265 gr por kilómetro) cuadriplican las recomendaciones de la propia Comisión Europea.

Su respuesta causó verdadera sorpresa:
“No pretendo ser un ejemplo para nadie. El enfoque moralista no va conmigo. Dentro de la ley, cada individuo es libre y responsable para elegir su opción. No veo legítimo hacer exigencias personales”

Que un político es una persona dedicada a que los demás hagan cosas que él no se aplica es un axioma que solo discuten algunos fanáticos o los propios políticos. Pero aún así, estos ejercicios de hipocresía suelen llevarse con discreción. Sin embargo, Durao lo tiene claro. La historia esta de las emisiones no va con él. Eso sí, al país de la Unión Europea que no cumpla su plan lo “cruje”.

Naturalmente, el vehículo de Barroso es de venta legal, por lo que no infringe ninguna ley. Es una mera cuestión de conciencia. Pero si aplicamos la curiosa teoría del Presidente de la Comisión Europea a nuestro país, tampoco deberíamos sorprendernos de ver al Director General de Tráfico conduciendo a 200km/h, a la ministra de Sanidad borracha como una cuba o a un consejero de Igualdad Social ahostiando a su pareja.

Total, ellos tampoco pretenden ser un ejemplo para nadie.

martes, 6 de marzo de 2007

Más música para las elecciones

rosa-lopez.jpgCuando aún no nos hemos recuperado del pasodoble del alcalde de León, nos enteramos de que la cantante Rosa pondrá su voz al servicio del Partido de Estepona (Formación heredera del G.I.L) en las próximas elecciones municipales

¡Que vocación! Ya ven, nunca hubiera imaginado que esta mujer tuviera la menor inquietud intelectual… política. Claro que después de leer la letra que le han preparado sobre base del  “I will go with you” de Donna Summer, creo que hasta puede haberla escrito ella y todo. Juzguen:
“Por ti yo lucharé, Estepona yo te amaré, que uniendo las fuerzas al fin por ti yo lucharé”

Hay que reconocer que tiene riesgo apadrinar a un partido en el que la mayoría de sus miembros fueron compañeros de los hoy procesados en la Operación Malaya. Claro que la buena de Rosa igual ni se ha enterado. Pero lo que más me preocupa es que no sea éste un hecho aislado.

Los veteranos del Operación Triunfo en paro son legión y si nuestra eurovisiva, con su supuesto caché, a lo máximo que ha llegado es a currar en el Partido de Estepona, me da miedo pensar donde pueden acabar sus compañeros. No habrá pueblo en el que podamos estar seguros durante los próximos meses.

Y si creen que exagero, les recuerdo que Maria Jesús, la del acordeón, la que nos martirizó con "los pajaritos", llegó a presentarse en las filas del PP de Murcia.

Por cierto ¿Irá el sábado a Madrid a animar a los suyos?

[tags]Rosa,PES,Estepona;OT,PP,Maria Jesús,pajaritos[/tags]