miércoles, 6 de diciembre de 2006

El Valle de los Caídos.

¿Saben lo que más me ha gustado de la visita a la Basílica del Valle de los Caídos? Comprobar que es un monumento completamente inútil.

Una iglesia sin culto, un centro de peregrinación sin visitantes, unas capillas que jamás   volverán a contener los restos mortales de nadie, una explanada que nunca se llenará, unos murales en los que nunca se escribirán gestas heroicas...

Un símbolo que solo invita al olvido.


valle_caidos_exterior.jpg

martes, 5 de diciembre de 2006

Toledo

Ya sabemos que Bono es mucho Bono pero, la verdad, después de veintitantos años de gobierno socialista en esta comunidad, creemos que algunas cosas deberían haber cambiado ¿No les parece?


toledo_franquismo.jpg

domingo, 3 de diciembre de 2006

Sin novedad en Chinchón

Apenas hace unas pocas horas que estamos aquí... ¡Y ya le estamos cogiendo una manía a los catalanes...!
Esto es solo una prueba para ver si todo rula bien. Hasta mañana.

sábado, 2 de diciembre de 2006

Apagón informativo

A pesar de la aparente crispación que reina en nuestros medios, hay veces que empresas tan ideológicamente separadas como El País, El Mundo, el Periódico, La Vanguardia, La Razón o Libertad Digital unifican sus criterios para actuar de forma común ante determinadas noticias.

Repasen los titulares de estos diarios en la red y observarán cómo ninguna de las cabeceras nombradas destaca en portada la Operación Medina, pese a ser el mayor fraude fiscal descubierto hasta ahora en la historia de España.
¿Curioso, verdad?

Sólo ABC se atreve a citarlo -andan un poco desesperados, últimamente- pero se cuida muy mucho de deslizar, no ya los nombres de los detenidos, sino siquiera de las empresas e instituciones que representan. Los demás relegan la información a páginas interiores o tan siquiera la mencionan.

Y es que aunque se tiren los trastos e incluso pugnen entre sí por abanderar determinados espacios políticos, cuando pintan bastos nuestros medios actúan de la misma forma para proteger a aquellos que les dan de comer, los que mandan de verdad, los grandes empresarios, corruptos o no, ante los que conviene ser dóciles.

¿Alguien sabe donde se esconde la prensa libre?

viernes, 1 de diciembre de 2006

Marketing y espionaje.

007_putin.jpg

 
Coincidiendo con el estreno mundial de la última superproducción de James  Bond Casino Royal, Vladimir Putin ha puesto en marcha una gigantesca campaña mundial para reivindicar la figura del espía asesino.

Dicen que los responsables del film temían que el público del siglo XXI considerara las aventuras de 007 como propias de una época ya superada. Pues bien, el ex agente del KGB ha dejado bien claro que las mortíferas técnicas de los servicios secretos, aun dentro de la Europa sin bloques, siguen de la más rabiosa actualidad.

Y es que ni en su momento más inspirado Ian Flemming hubiera sido capaz de parir un crimen tan sofisticado como el de Alexander Livinenko en el mismo corazón de Londres, frente a las narices de Bond y todo M.  Y el del posterior envenenamiento en plena confusión del ex ministro ruso  Yegor Gaidar, de visita en Dublín.

Al parecer el arma usada por aquellos a los que, en caso de ser detenidos, el Kremlin jamás reconocerá como agentes soviéticos – también lo hemos visto en las películas- es un peligroso isótopo radioactivo llamado Polonio 210. Al margen de que el nombre parece más propio de un invento del profesor Bacterio que de un letal veneno, una duda nos atenaza:

¿Cómo diablos ha podido circular semejante producto con toda tranquilidad por los aviones de British Airways a pesar de las enormes medidas de seguridad con que cuentan los aeropuertos? ¿O es que solo se fijan en los desodorantes y los biberones? Imaginen:
“Usted, ¿qué lleva en la bolsa?
“Esto… Polonio 210, caballero”.
“Ah, bueno…” -duda-… “¿Y ese polonio es líquido”
“Para nada, agente, es duro como una piedra”.
“Pues nada, hombre, que pase. ¡Ot´tia, por ahí va uno con un botellín de Font Vella! ¡Se va a cagar!”

Lo malo es que en esta no-ficción a la chica Bond, que era rusa y periodista, se la cargaron al principio de la película.

jueves, 30 de noviembre de 2006

Ponte en su lugar… y tiembla

“Una japonesa te pregunta como llegar al parque Güell. A su lado un hombre insiste en comprar un ticket sencillo con un billete de 50 €. Al mismo tiempo, le pides a un joven que ceda su asiento a una persona mayor, mientras conduces un vehículo de más de 15 metros por el centro de la ciudad, en hora punta y con 60 pasajeros bajo tu responsabilidad. ¿No parece tarea fácil, verdad? Ponte en su lugar”

Desde luego que no debe ser sencillo, piensas al leer este texto en un folleto de Transports Municipals de Barcelona… ¡Sobre todo cuando reparas en la imagen que ilustra el prospecto y que ruego amplíen haciendo clic sobre ella!


abuelo_bus.jpg



 

¿Se sentirían ustedes seguros sabiendo que un tipo así conduce el autobús en el que viajan, haya o no turistas japoneses, pelmas con 50 € o muchachos insolidarios?

¡Pero si este pobre hombre no puede ni con su alma! Obsérvenlo, tiene un ojo más abierto que el otro, una chepa poco disimulada, la boca desdentada y más años que Matusalén. El parkinson no se aprecia pero se intuye, al igual que la sordera.

¿Y estos son los profesionales que proponen para manejar atiborrados vehículos de 15 metros por la jungla de la ciudad? No me extrañan que pidan a los usuarios que faciliten la tarea del conductor del bus. Al de la foto hasta para ir a mear habrá que acompañarlo.

Señores de TMB. Jubilen por mera humanidad a éstos chóferes, que ya lo merecerán –el de la foto, que a buen seguro se inició en el oficio conduciendo diligencias, debe tener casi 100 años- y contraten personal nuevo antes de que ocurra cualquier desgracia.

Luego querrán que no cojamos el coche.

miércoles, 29 de noviembre de 2006

El Siglo de las Luces se va a Madrid.

entre_madrid_y_toledo_2.jpgNo, no tiene nada que ver con la deslocalización. Ocurre que desde aquí observamos demasiado desmadre en la comunidad: La manifestación del pasado sábado, los líos urbanísticos, las obras, los tiros entre Esperanza Aguirre y Gallardón… y hemos decidido que hay que poner un poco de orden.

Con éste fin, el equipo al completo de El Siglo de las Luces –mi mujer, mi hija y yo- viajará a Madrid el próximo sábado.

El objetivo es establecer nuestro campamento base en un punto indeterminado entre Madrid y Toledo, alejado de los vicios y corruptelas de la capital. Dicen quienes lo alquilan que es un bello alojamiento rural en un pueblo pintoresco aunque, a tenor del furor especulativo que se respira en la comunidad, no tenemos muy claro que aún queden sitios así sin recalificar.entre_madrid_y_toledo_3.jpg

El nombre del establecimiento, al menos, es rústico de cojones: el pajar. No sabemos si fue bautizado de esta guisa por su anterior -o no tanto- uso o por la limitada oferta de ocio del pueblo.

Eso sí, nos han asegurado que el pajar dispone de ADSL y Wi-Fi –no se rían, caray, que bastante “mosca” está ya uno- por lo que, si la tecnología lo permite, entre los días 2 y 6 de Diciembre os escribiremos desde la capital de España.
Un aviso a la ciudadanía de Madrid.

Para realizar esta labor de infiltración será necesario un anonimato absoluto: estaremos entre ustedes y sentirán nuestro aliento, pero no nos verán. Solo los muy muy avezados quizá descubran algunas pistas que denoten nuestra presencia: un rastro pertinaz de pa amb tomaquet, la camiseta del Barça por encima del abrigo o nuestro característico “asentu”. Si es así, por favor, no nos delaten.

Ah, y les recuerdo que hace 20 años que quien esto escribe no conduce por Madrid, así que les rogamos tomen las precauciones pertinentes. Encierren a sus hijos en casa y no tomen sus vehículos particulares si no es preciso. Durante unos días, las calles de la capital serán aún menos seguras.