jueves, 19 de octubre de 2006
miércoles, 18 de octubre de 2006
Oaxaca.
Aunque a primera vista pudiera creerse que esta fotografía muestra a un grupo de secuestrados en Irak o Afganistán, la realidad es mucho más cruel.

La imagen está tomada en México y sus infortunados protagonistas son tres bomberos del estado de Oaxaca, capturados cuando trataban de retirar una barricada y expuestos de tal guisa por miembros de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca).
Rehenes de sus propios vecinos, vamos.
Oaxaca vive en estado de excepción desde que, hace casi cinco meses, una revuelta de profesores duramente reprimida derivara en una insurrección popular que, agrupada en torno a la APPO, ha tomado el control del territorio. El Gobierno no descarta utilizar al ejército para volver a hacerse de nuevo con el poder en la región, lo que podría derivar en un baño de sangre.
Entretanto, los insurgentes parecen más preocupados en perseguir los supuestos elementos contrarrevolucionarios dentro de la zona que controlan que en buscar una salida digna a la crisis.
Créanme si les digo que esta fotografía me produce una sensación de infinita tristeza.
La imagen está tomada en México y sus infortunados protagonistas son tres bomberos del estado de Oaxaca, capturados cuando trataban de retirar una barricada y expuestos de tal guisa por miembros de la APPO (Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca).
Rehenes de sus propios vecinos, vamos.
Oaxaca vive en estado de excepción desde que, hace casi cinco meses, una revuelta de profesores duramente reprimida derivara en una insurrección popular que, agrupada en torno a la APPO, ha tomado el control del territorio. El Gobierno no descarta utilizar al ejército para volver a hacerse de nuevo con el poder en la región, lo que podría derivar en un baño de sangre.
Entretanto, los insurgentes parecen más preocupados en perseguir los supuestos elementos contrarrevolucionarios dentro de la zona que controlan que en buscar una salida digna a la crisis.
Créanme si les digo que esta fotografía me produce una sensación de infinita tristeza.
Una mujer da a luz en Madrid sin saber que estaba embarazada.
No deberían sorprendersse por esta noticia. Desde hace tiempo les estamos advirtiendo de que estamos mucho más jodidos de lo que creemos.
martes, 17 de octubre de 2006
Entre el golfismo y la golfería.
Aunque cueste reconocerlo, el golf gusta a mucha más gente de la que imaginamos.
Es el deporte preferido de alcaldes, concejales de urbanismo, responsables autonómicos, constructores, promotores, intermediarios, especuladores, funcionarios sin escrúpulos, contrabandistas y en general de todo aquel que o bien debe deshacerse de un dinero fácil o bien desea embolsárselo con la misma facilidad.
También es una disciplina que entusiasma a los bancos, aunque aquí existe dura pugna entre las entidades nacionales y aquellas establecidas en Gibraltar, Suiza, Luxemburgo o las islas Caimán.
Pero, por extraño que parezca, ilusiona a aquel que con su dinero financia a toda esta panda de facinerosos, endeudándose hasta las cejas para pagar su piso o chalecito en una de esas macrourbanizaciones. ¿Su perfil? Jubilados europeos o “nuevos triunfadores” que, colgándose cuatro palos al hombro, creen haber alcanzado ya el estatus de su jefe.
Ya saben, ruido se sábanas al agitarse y cadenas arrastrándose.
En principio, que los fantasmas deseen agruparse y pasar juntitos el fin de semana no es bueno ni malo. El problema es que, para satisfacer su demanda, nos estamos cargando las pocas reservas naturales que aun nos quedan., ya sean bosques o costas.
¿Por qué diablos estos nuevos pijos no juegan a la petanca, o al mus, o a billar? Se pasa igual de bien y no se precisa tanto espacio. Incluso deportes mucho más elitistas que el golf como el polo o el cricket exigen menos terreno para su ejecución.
O el teto. De hecho, muchos ya estamos jugando, sin saberlo. Y nuestros contrincantes, promotores, políticos y bancos, no son de los que se agachan, precisamente.
Mario Toledo. Rojo y saludable.
Obligación de todos los amigos de “El Siglo de las Luces” será convertir esa sección en la más visitada del periódico.
No creas que resultará difícil, Mario. Si nuestros lectores observan los mismos hábitos que algunos miembros del equipo de redacción – exceso de tabaco, consumo inmoderado de alcohol y, en cuanto se puede, deportes de alcoba- será casi obligatorio que acudan a tu página.
De hecho, te pediría que convencieras a Alfonso para que incluyas secciones como “las enfermedades venéreas en el siglo XXI ¿una leyenda urbana?” con testimonios del tipo “se me cayó a trozos” o artículos permanentes al estilo de “¿En verdad crees que 25 cafés al día son saludables?”, par ver si de una vez por todas esta gente entra en vereda.
Un abrazo y mucha suerte, Mario. Ya sabes donde estamos.
lunes, 16 de octubre de 2006
En defensa del DVD de CiU (toma juego de siglas)
En el Siglo de las Luces seguimos sin entender tan foribunda reacción. Es más, desde aquí aplaudimos la iniciativa de CiU. Créanlo, todo son ventajas. A saber:
Este soporte da absoluta libertad al receptor para verlo, regalarlo a un enemigo o tirarlo por la ventana. Además, el formato “yo me lo guiso y yo me lo como” permite al partido político explayarse a sus anchas, sin incómodos periodistas o políticos rivales que intenten desvirtuar la pura esencia de su mensaje.
Por tanto, desde aquí animamos al resto de formaciones a que tomen ejemplo, creen sus propios documentales y nos dejen de dar el coñazo durante los próximos 15 días.
Eso sí, la broma sale cara. En el caso de confidencial cat, los chicos de Artur Mas ha tenido que acoquinar unos 2 millones de euros. Claro que siempre existen alternativas para aliviar semejante coste.
Por ejemplo, podrían insertar publicidad de los patrocinadores. Así sabríamos quienes financian en realidad las campañas.
Otra solución sería cobrar un precio, siquiera simbólico, por la película. Con ello conocerían el interés que realmente despiertan estos panfletos en la masa de electores.. Seamos sinceros, no creemos que así recaudaran mucho dinero, pero a menos podrían ajustar la oferta a la demanda.
Quizá descubrieran que con editar unas cuantas copias para la familia y los amiguetes ya tendrían de sobras.
viernes, 13 de octubre de 2006
Vuelve la misa en latín
El Papa Benedicto XVI ha firmado el indulto universal necesario para autorizar a los sacerdotes a restablecer la misa en latín denominada "misa tridentina”.
No se que opinarán ustedes pero desde El Siglo de las Luces creemos que se trata de la noticia más importante desde la restauración del tricornio por parte de la Guardia Civil.
A partir de ahora, los sacerdotes serán libres de oficiar su rito preferido de espaldas al público y usando en exclusiva la lengua de Virgilio, a excepción de algunos pasajes que, para mayor comprensión, podrán ser relatados en griego y en hebreo.
Suponemos que esta medida cabrá enmarcarla dentro del afán de modernización de la iglesia católica y como un intento de acercar el mensaje de Cristo a la realidad de los fieles del Siglo XXI.
Dentro de este afán de renovación, el próximo paso podría ser el uso del cinturón de castidad para detener el SIDA o la restauración de la Inquisición para inducir a los fieles a “cantar en latín” sus pecados.
Claro que hay quien dice que Ratzinger solo pretende disponer de una lengua lo suficientemente rara como sólo para poder despacharse a gusto sin que nadie se entere de nada. Ya saben, muletillas como “Islamistae mariconcibus”, "musulmani terríbilus cabronzae” y cosas así.
Bien mirado, si Cañizares, Rouco y los de la COPE hablaran solo en latín, todos saldríamos ganando.
No se que opinarán ustedes pero desde El Siglo de las Luces creemos que se trata de la noticia más importante desde la restauración del tricornio por parte de la Guardia Civil.
A partir de ahora, los sacerdotes serán libres de oficiar su rito preferido de espaldas al público y usando en exclusiva la lengua de Virgilio, a excepción de algunos pasajes que, para mayor comprensión, podrán ser relatados en griego y en hebreo.
Suponemos que esta medida cabrá enmarcarla dentro del afán de modernización de la iglesia católica y como un intento de acercar el mensaje de Cristo a la realidad de los fieles del Siglo XXI.
Dentro de este afán de renovación, el próximo paso podría ser el uso del cinturón de castidad para detener el SIDA o la restauración de la Inquisición para inducir a los fieles a “cantar en latín” sus pecados.
Claro que hay quien dice que Ratzinger solo pretende disponer de una lengua lo suficientemente rara como sólo para poder despacharse a gusto sin que nadie se entere de nada. Ya saben, muletillas como “Islamistae mariconcibus”, "musulmani terríbilus cabronzae” y cosas así.
Bien mirado, si Cañizares, Rouco y los de la COPE hablaran solo en latín, todos saldríamos ganando.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
-
Al pensar en el 20 de noviembre de 1975 mi memoria me devuelve siempre al extraño día en que murió Franco. Retrocedo entonces a mis 14 años ...
-
Según la oferta publicada en Infojobs , la compañía de telecomunicaciones Orange , a través de la empresa de reclutamiento RH FOCUS , ...
-
Añadir leyenda La reina de España confiesa a la periodista Pilar Urbano, autora del libro "la reina muy de cerca" , que no de...